Flejadora eléctrica, ¿cuándo es útil?

Contenidos del post

Para las empresas y fábricas que cuentan con líneas de producción resulta imprescindible el uso de la flejadora eléctrica. Se trata de una máquina que cumple la función de estabilizar la carga, ayudando a que quede fijada al palé. Además, también sirve para embalar productos de una forma segura, práctica y económica.

¿Qué es una flejadora?

Una flejadora es una máquina de embalaje a través del sistema de flejado. Este tipo de embalaje proporciona seguridad extra y garantiza la firmeza de los productos y mercancías durante el proceso de transporte y almacenamiento. De esta manera no sufrirán daños y el cliente final los recibirá en perfectas condiciones.

A través del flejado, los bultos pueden ser fijados a los palés, lo cual sirve para compactar los paquetes y para optimizar la logística de almacenamiento, así como los procesos de carga y descarga. Evitar accidentes no solo asegura la integridad de los productos, sino que también ahorra tiempo, lo cual se traduce en mayores beneficios para el negocio. La máquina flejadora realiza el trabajo de manera eficiente, pues en solo un ciclo puede compactar y atar la carga con el fleje.

Este tipo de embalaje se lleva a cabo utilizando un elemento principal llamado fleje, que es una cinta de diferentes materiales que se coloca alrededor de los bultos para atarlos, sujetarlos y unirlos entre sí. Existen diferentes tipos de flejes de materiales muy resistentes: flejes de polipropileno (PP), flejes PET, metálicos y textiles.

El material escogido para los flejes dependerá del tipo de carga que necesitemos flejar. Es recomendable contactar con un fabricante de fleje que nos ayude a decidir qué tipo nos conviene para embalar nuestros productos.

Estas máquinas se ubican al final de una línea de producción para asegurar la carga y su transporte. Por tanto, es imprescindible para todos aquellos negocios que se encargan de realizar procesos de producción o distribución de mercancías.

¿Qué sectores de la industria utilizan flejadoras?

Una flejadora es una máquina muy importante para un gran número de industrias: empresas que se encarguen de la producción y fabricación de productos, distribución de materias primas, de materiales o de productos para el consumidor final, envíos y logística… En resumen, un amplio abanico de compañías que abarcan los sectores de alimentación, cosmética, textiles, madera, construcción, automotriz, papel, entre muchos otros.

No todas las máquinas flejadoras son iguales, ya que deben adaptarse a las características de cada tipo de producto. Así, cada flejadora necesitará de un cabezal que se adapte a las dimensiones y a las características de la mercancía a embalar.

De esta forma, el producto queda perfectamente embalado, con la tensión necesaria y adecuada para proteger la carga sin dañarla. Es por ello que antes de adquirir o alquilar una flejadora, debemos cerciorarnos de que el cabezal se adapta a lo que necesitamos.

La flejadora eléctrica

Existen diferentes tipos de flejadoras en el mercado, cada una con sus características particulares en cuanto al tamaño y al tipo de carga. Cuando hablamos de producciones pequeñas, la flejadora manual es la indicada para realizar el trabajo. Sin embargo, cuando se trata de un volumen mayor y constante de producción, lo más recomendable es contar con una flejadora eléctrica.

Este tipo de maquinaria permite realizar el ciclo del flejado con una mínima intervención por parte de los operarios. La flejadora eléctrica realiza el embalaje sin necesidad de mover el producto. El cabezal de esta máquina se encarga de lanzar el fleje, tensarlo, soldarlo y finalmente cortarlo.

Para una línea de producción el factor tiempo es muy importante. Si la empresa es capaz de realizar el trabajo en el menor tiempo posible, estará aumentando su producción y con ello sus beneficios. Por eso, es necesario utilizar máquinas que nos faciliten cada proceso y que lo realicen con la mayor rapidez posible.

Una de las características de esta máquina es que es compatible con dos tipos de fleje: flejes de polipropileno (PP) y flejes PET, por lo que se adapta a diferentes tipos de mercancía, por ejemplo, del sector papel, construcción, alimentación o cosmética, entre otros.

Usos de la flejadora eléctrica

Se trata de una máquina que puede utilizarse en diferentes ciclos del proceso de embalaje. Durante el ciclo del envío y transporte es muy empleada para sellar paquetes, cajas de cartón o contenedores.

Por otra parte, durante la etapa de logística y almacenaje es necesaria para precintar, agrupar y compactar la carga, de manera que facilita la manipulación y el manejo de los palés, así como la carga y descarga en los almacenes.

Beneficios del sistema de flejado

Entre los múltiples beneficios de realizar un embalaje con el sistema de flejado podemos mencionar que es una manera muy rápida de realizar el embalaje. También es muy seguro, y funciona para todo tipo de cargas sin importar sus dimensiones, su volumen o su peso.

A través del uso de una flejadora eléctrica optimizamos el tiempo de embalaje, lo que aumentará los beneficios de nuestra empresa. Además, una mercancía flejada es garantía de que los productos serán transportados y recibidos en perfectas condiciones, lo que nos evitará disgustos y dejará muy satisfechos a nuestros clientes.

En cuanto a los riesgos laborales, una máquina flejadora reduce el riesgo de nuestros empleados de sufrir accidentes, ya que son bastante seguras: el fleje es un tipo de embalaje que presenta un bajo nivel de riesgos. Todo esto proporciona tranquilidad a los empleados y por tanto a los empresarios.

Otra ventaja de una flejadora es que se puede embalar con ella casi cualquier tipo de carga, optimizando así el proceso. Una flejadora eléctrica además nos garantiza que el embalaje sea el ideal, ya que se encarga de aplicar la tensión exacta para cada tipo de mercancía.

Las flejadoras pueden adaptarse a varios tipos de productos. Nos ahorrarán mucho dinero porque disminuyen mucho el riesgo de rotura de los paquetes y por tanto pérdidas o daños en la mercancía transportada. Por todo ello, el uso de la flejadora eléctrica es necesario para las líneas de producción y los procesos de transporte.

¡No te pierdas nada!

Suscríbete y recibirás en tu email de forma gratuita, todas las noticias que publiquemos.

RESPONSABLE: DEAL II SL con CIF B78999216 y dirección Calle Romería 7 28864, Ajalvir (Madrid). Telefono: +34 982 776 081. Email: rgpd@dealdos.com

FINALIDAD: Atender sus consultas y remitirle información relacionada que pueda ser de su interés.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. Los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los preceptos mencionados con anterioridad.

DESTINATARIOS: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal.
Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable

DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos. Portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

Etiquetas
e-book Tu embalaje necesita un cambio de Deal II
¿Estás sacando el máximo partido al embalaje de tus productos?

Descarga tu e-Book de forma gratuita «5 SIGNOS PARA IDENTIFICAR QUE TU EMBALAJE NECESITA UN CAMBIO» y comprueba si estás haciendo lo correcto en el mercado.

Síguenos muy de cerca en las redes sociales

Post Relacionados

El enfajado es un sistema que se usa para soluciones de embalaje prácticas y seguras. En la actualidad, cualquier tipo de sistema de enfajado o fajado ofrece amplias garantías. Se puede utilizar una máquina de estas características para realizar un embalaje que se adapte a determinadas necesidades.
Transportar papel puede resultar una tarea complicada. Que llegue a su destino sin arrugas, roturas o manchas es especialmente importante cuando se trata dinero o de documentos con alto valor económico, como chequeras, sellos de impuestos, acciones o títulos. Si alguno de estos presenta cualquier tipo de rotura o señal podría quedar inválido. 

Solicita tu estudio personalizado

En Deal II, nuestro equipo de expertos está a tu total disposición.

Contamos con una dilatada experiencia en servicios de embalaje y maquinaria industrial, por lo que no dudes en ponerte en contacto con nosotros para realizar cualquier consulta o solicitarnos más información.

RESPONSABLE: DEAL II SL con CIF B78999216 y dirección Calle Romería 7 28864, Ajalvir (Madrid). Telefono: +34 982 776 081. Email: rgpd@dealdos.com

FINALIDAD: Atender sus consultas y remitirle información relacionada que pueda ser de su interés.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. Los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los preceptos mencionados con anterioridad.

DESTINATARIOS: No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal.
Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable

DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos. Portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.

¿Quieres que te llamemos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Nuestro horario de atención es de 9:00 a 13.00

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Resumen de privacidad
Deal II, empresa de soluciones de embalaje

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Tag Manager para gestionar scripts de otras aplicaciones que recopilan información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Esto activa cookies de terceros de los siguientes servicios:

  • Google analytics.
  • Mautic.
  • Metricool.
  • Linkedin Pixel